[eside-ghost] Nokia 770.

Jon Ander Hernández hernandez en movimage.com
Mar Oct 11 18:50:23 CEST 2005


Aupa a todos !!

On mar, 2005-10-11 at 11:18 +0200, Victor Lascurain wrote:
...
> estáis planeando adquirir varias unidades del 770 en grupo a fin de
> conseguir algún descuento.

Juas! A mi también me interesa y lo cierto es que no tenía ni idea de
esto ¿Alguien sabe algo?

La verdad es que es un gadget que promete un montón, ojalá a los de
Nokia les salga bien y no sea el único modelo que salga con este
sistema, desde luego las contribuciones de Nokia están viniendo muy bien
al conjunto del software libre.

Como se que hay gente que no sabrá de que va esto lo explico un poco.

--- Mode chapa ON ---

Nokia esta al parecer apostando y puede que comprobando la viabilidad de
crear gadgets con software libre con este modelo. Para este dispositivo
se ha desarrollado un OS por empresas afines al software libre
(financiadas por Nokia, claro esta) pero eso si, construyendo una
comunidad que toma como eje central una distribución llamada Maemo (que
además usa como sistema de paquetes Debian, con lo cual esta basada en
Debian).
La verdad es que aún no se como funciona muy bien esta distribución
porque no me quedo claro si la versión para descargarse es el sistema
compilado para x86, o si es la distribución compilada para ARM (la CPU
del Nokia 770) y ejecutada sobre qemu.

- Maemo que es la distribución es un GNU/Linux con kernel 2.6, con un
servidor de las X como el de las iPAQ con linux (osease Xtiny aka kdrive
aka xserver :D), como gestor de ventanas Matchbox (que es el que se usa
en GPE, el Desktop para PDAs basado en Gnome), y como toolkit GTK+.
Después es interesante que para la comunicación entre el hardware y el
kernel se ha elegido usar D-Bus es cual es el sistema de comunicación
que se esta apostando en los Desktops y el cual facilitará mucho crear
aplicaciones que por ejemplo monitoricen el estado de la batería.

Las empresas que han estado trabajando en este proyecto han sido :

- imendio, empresa ligada al mundo gnome. Ha desarrollado aplicaciones
como Planner (una herramienta para planificación), Gossip (un cliente de
mensajería instantánea programado sobre mono) y por ejemplo
recientemente uno de sus desarrolladores ha portado GTK+ a Mac OS X de
manera que aplicaciones como Gimp, Inkscape o Gaim que son usadas fuera
de GNU/Linux podrán funcionar de manera nativa sin tener que instalar un
servidor de las X en el OSX.

Su trabajo en Maemo ha sido adaptar GTK+ y el gestor de ventanas
Matchbox (pensado para PDAs) para crear el GUI que tendrá el sistema
Maemo.

- Flumotion, empresa afincada en Barcelona y fundada por desarrolladores
del proyecto Gstreamer, que es una plataforma portable, modular ,
extensible y desktop-agnóstica (xDDD) para el desarrollo de aplicaciones
multimedia y es la fundación de reproductores de moda como Rythmbox
(para Gnome), Banshee (programado en mono) y amaroK (para KDE) entre
otros.

El trabajo de Flumotion ha sido el portar gstreamer a maemo y crear un
reproductor de video que entre otras cosas reproduce mpeg4 (DivX,
Xvid..) y h263 (standard de codificación ampliamente usado en
videoconferencia). Esperemos que para la próxima versión incluya soporte
para h264 (aka MPEG4 - Part 10) la cual es la codificación de las
peliculas de las PSP y el formato en que irán los HD-DVDs y Blu-Ray
(substitutos del DVD).

Aparte estas dos empresas han entrado a formar parte del Gnome Advisory
Board, que no se para que sirve, pero debe estar relacionado con el
organo de dirección de Gnome y por lo tanto, empresas comprometidas con
el Soft Libre.

Otro tema que es bastante interesante que ha hecho Nokia ha sido
financiar al proyecto Scratchbox, el cual es la base del kit de
desarrollo de maemo, cuya idea es la de unir un compilador cruzado y un
emulador para facilitar la compilación y depuración de los programas sin
necesidad de hacerlo sobre el propio aparato. Gracias a este sistema ya
tenemos un montón de aplicaciones para el Nokia, incluso antes de que
los propios desarrolladores cuenten con uno. Tenemos aplicaciones como
wlantv (un programa para ver la tele por red), Abiword (un procesador de
textos muy ligero y bastante completo, y que en este caso es un port de
la app normal para PC); y por otro lado tenemos kits de desarrollo como
mono que ha sido portado incluido el runtime funcionando a modo JIT (y
no como interprete, lo que asegura un buen rendimiento al traducir las
aplicaciones a nativo y no ejecutarlas sobre una VM emulada como haría
el intérprete).

Por otro lado tenemos 2 proyectos también interesantes en los que ha
participado Nokia, Minimo y gtk-webcore.
Minimo es un proyecto dentro de mozilla para crear una versión de
mozilla ligera para ser usada en móviles y PDAs.
Gtk-webcore, es una adaptación de webkit (la versión de khtml (el cual
es el motor de render html de konqueror y ampliamente usado en KDE) de
apple y que es la base de su navegador Safari) para que use GTK+, y asi
usar pocos recursos y ser muy portable (incluso se ha hablado de hacer
una versión para windows).

Con estos dos proyectos en lineas opuestas Nokia se asegurado de tener
un buen navegador para sus móviles y desde luego es una buena noticia
para el software libre, porque con el anuncio de que Nokia incluirá en
sus futuros móviles un navegador basado en gtk-webkit supone desplazar a
Opera el cual es el navegador imbatible en este campo y que ahora cuenta
con un competidor basado en software libre.

--- Mode chapa OFF ---

Un saludete!

JonAn.

--- Mode JonAn's Classic Post Datas ON ---

P.D: Juas al final he acabado mandando el email, no he podido resistirme
xDDDD, la gente del canal me entenderá. Es que el otro día estuve apunto
de postear en /. pero estaba un poco raspado y solo mandé un comentario
aclaratorio sobre el tipo de controladoras USB xDDD.

P.D 2: Es sorprendente lo mucho que me conocéis todos, el otro día Blo
reconoció mi autoría del comentario de las controladoras incluso antes
de llegar a la parte en que me puse a hablar de los iPods y lo geniales
que son Mhahahahaa.

P.D 3: Espero que con este e-mail se vea como se están compatibilizando
algunas multinacionales con el software libre y que así tengamos una
visión más amplia sobre la oportunidad que se habré con este aparato.

P.D 4: Algunos dirán que este camino ya fue iniciado con las Zaurus, y
es cierto, pero antes de que me contestéis ya os respondo xDDD, os doy
la razón en que fueron los pioneros, aunque.... lo cierto es que no han
cuajado ni en Europa ni en EEUU y los últimos modelos tan solo salen en
Japón donde debido a las exigencias del lenguaje tienen un mercado
garantizado, con lo cual este sistema es otra oportunidad para un PDA
basado en soft libre.

P.D 5: Gracias a todos por aguantarme jajajaja, espero que el tiempo que
he invertido en escribir el email haya merecido la pena :D



Más información sobre la lista de distribución eside-ghost