[eside-ghost] A vueltas con el canon (ERA:internet crece y el software libre también)
Alvaro Marín
alvaro en hostalia.com
Vie Oct 28 10:19:24 CEST 2005
On Fri, 28 Oct 2005 09:48:59 +0200
EthDra <ethdra en telefonica.net> wrote:
aupa EthDra,
te intento responder en base a lo (poco) que sé sobre el tema :D
> Yo tengo una duda en el tema. Tengo claro q la copia privada es legal,
> pero cuando lei sobre el tema entendi (bien o mal) que el tema mas
> polemico era la comparticion. Usea, tu te puedes bajar una peli,
> perfecto, pero puedes redistribuirla? Pq eso es lo q hace el emule por
> defecto. Q igual es legal bajar pelis por solo via htttp o ftp, q no
> comparten. Al menos en USA a la gente la empapelan por compartir, no por
> bajar.
Bueno, en USA para empezar, no tienen derecho a copia privada.
Habría que ver qué se entiende por difusión pública, porque se
dice que para que se entienda como pública, la obra
debe ejecutarse/reproducirse... en público. Por tanto, la transmisión de
bits vía Internet no podría encajar como difusión pública, sino sería
poner a disposición la obra.
> En la pagina d david bravo hablan constantemente de copia privada, pero
> es privada si se la rulas a todos tus colegas? si la veis toos juntos n
> una casa? pq la ley es siempre tan complicada? xD
Sí, sigue siendo privada. Lo de "privacidad" se refiere a que no puedes
_reproducir_ colectivamente esa copia (fuera del ámbito privado de tu
casa, por ejemplo).
La copia privada es la copia que haces para un uso privado,
siempre que la copia no sea objeto de utilización colectiva ni
lucrativa. Si se la quieres copiar a N colegas bytheface, puedes
hacerlo, pero siempre que N no tienda a infinito porque ya no entraría
dentro del rango familiar/cuasi-familiar al que se sujeta dicha
definición de "privado".
agur!
split.
Más información sobre la lista de distribución eside-ghost