[eside-ghost] no deberías instalar java en linux

Pablo Orduña pablo en ordunya.com
Vie Abr 7 01:05:35 CEST 2006


Yeup!

El vie, 07-04-2006 a las 00:48 +0200, Er Zapito escribió:
> On 4/7/06, Txus Sanchez <txusinho en gmail.com> wrote:
> > A nivel de ejecución, el fichero bytecode es ejecutado por la jvm. Y
> > si la jvm no es libre tu sistema virtual machine (no libre)+ bytecode
> > (libre) no son un conjunto libre.
> >
> > O por lo menos así lo entiendo yo...
> 
> Pero las especificaciones del bytecode estan abiertas, no? entonces
> cualquiera podría hacerse su propia máquina virtual, y por eso
> pregunto ¿en que se basan para decir que Java no es libre?

Como dice RMS en el artículo pasado por Albertito [1]:

"""Sun's Java platform is not free software. You shouldn't install""" 

(atención a ***Sun's***) pero en gnu.org creo que dice como dice Txus,
que no va contra Java, sino contra implementaciones privativas [2]:

"""To keep your Java code safe from the Java Trap, install a free Java
development environment and use it"""

el tema es... ¿tú qué JVM tienes instalada? ;-)

O sea, el tema es que decir que:
"yo programo en Java y el software libre rulez y no me importa usar la
implementación de Sun porque Java te da la especificación y por ahí hay
jvms libres"
sin haber probado que realmente es compatible es un poco como decir:
"yo programo en .NET y el software libre rulez y no me importa usar .NET
porque C# es estándar y por ahí está Mono"
sin probar si es compatible o:
"yo programo con la API de Windows y el software libre rulez y no me
importa usar Windows porque la API de Windows es conocida y por ahí está
ReactOS"
sin probar si es compatible.

Si tú *NO* usas una jvm libre (que me suena que no hay ninguna que
soporte *completamente* 1.4, y menos 1.5) y si tú *NO* compruebas que tu
código realmente rula en una jvm libre, dí que Java mola, pero vincular
tu software libre a una jvm privativa es eso, hacer que tus usuarios
tengan que instalar software privativo para poder utilizar tu software
(que mucha gente lo hace, y como tú veas).

Entonces eso, si vas a poner como premisa "mi software es 100% libre" y
luego exige API Windows/.NET/JVM de Sun Microsystems, pues eso, tú
mismo, pero entiende que RMS se cabree (y vrms también ;-D).

Si en cambio dices:
"yo programo en Java y el software libre rulez y uso la jvm libre / sé
que con la jvm libre funciona" 
o:
"yo programo en Mono o DotGNU / yo programo en .NET y sé que con Mono o
DotGNU mi programa funciona perfectamente"
o:
"yo programo en ReactOS"
o, en general (porque se puede extender realmente a Flash y mil cosas
más):
"yo programo con (pon aquí lo que quieras) y sé que este software
funciona en un sistema 100% libre"

pues además de que tu software sea libre, no fuerzas a tus usuarios a
utilizar software privativo.

<Resumen>
¿Java libre? No tengo ni idea de si está la especificación estandarizada
o no, si está atada a patentes y gaitas o no, pero, como base, si tu
software exige la implementación de Java de Sun, de IBM, de Apple o de
otras privativas, tus usuarios, como mínimo, necesitan software
privativo. 

¿Te mola? Pues mola :-) ¿No? Pues vaya :-(
</Resumen>

-- 
Pablo


[1]
http://linuxhelp.blogspot.com/2006/04/unabridged-selective-transcript-of.html 
[2] http://www.gnu.org/philosophy/java-trap.html




Más información sobre la lista de distribución eside-ghost