[eside-ghost] SnapScan
Malkavian
malkavian en confluencia.net
Dom Mar 5 18:16:10 CET 2006
Añado algo a lo dicho por Saladino, porque me da que no sabes que es eso de
compilar un kernel, y si no, más vale que sobre que no que falte...
> Esas son las entradas que aparecen en el .config dentro de tu
> /usr/src/linux/ abrelo con un editor y modificalo si quieres.
> Aunque eso realmente es lo que haces cuando utilizas "make menuconfig"
> asi que en ese menu(el del menuconfig) tienen que salir entradas para
> marcar eso com modulos(m) o en el kernel(y), solo que a veces es dificil
> reconocerlos por el nombre. De cualquier manera si lo editas a mano y
> modificas eso o lo añades si no lo tienes deberia funcionar.
> No se si el propio make menuconfig pone siempre todas las opciones o si
> las que no estan marcadas no las pone y fuera asi que puede que en tu
> .config no esten esas entradas, aunque creo que las puedes añadir tal
> cual.
Los pasos completospara compilar un kernel 2.6.XX (para los viejos 2.4 era
algo distinto) son:
0º- Paso previo: bajar un kernel de algún sitio ya sea en paquetes con el
sistema de instalación de tu distribución o a mano (como hago yo) de
http://kernel.org o alguno de sus servidores espejo (mirrors). En este
segundo caso habrá que descomprimirlo en /usr/src y luego crear un link
simbólico llamado linux que apunte al directorio que se creará
al descomprimir. Después entrar al directorio linux (el enlace al directorio
real).
1º- 4 opciones:
make config <------ Modo texto, te va preguntando cada cosa :S
make menuconfig <---- Modo semigráfico, con menús, más comodo
make xconfig <---- Modo gráfico con KDE, también cómodo
make gconfig <---- Modo gráfico con Gnome, también cómodo
El make menuconfig necesitará que tengas instalas las librerías de desarrollo
de ncurses (llamadas libncurses-dev o similar) y los modos gráficos de kde y
gnome lo equivalente para ellos ( libqt3-mt-dev y como se llame la de gnome).
En este paso deberás elegir todo lo que quieres que funcione en tu ordenador
con ese kernel (=núcleo). Tarjetas de sonido, chips controladores de discos
duros, sistemas de ficheros... Las primeras veces que se hace es una liada
porque hay mil cosas y hay que andar mirando la ayuda para enterarse de que
narices es cada opción, pero con el tiempo se le pilla el truco...
2º- make
Esto compilara el nucleo y sus dependencias así como lo que hayas elegido como
módulo (con los kernels 2.4.XX hacía falta hacer make dep make
clean make bzImage y make modules pero ahora todo eso se
hace con sólo poner make ).
3º- Si con Shift+RePag vuelves un poco para atrás verás donde te dice que ha
dejado el kernel compilado. Copialo a algún sitio. Lo habitual es copiarlo al
directorio /boot y yo le suelo poner el nombre que me da la gana para
identificar cual es ese (puesto que se puede tener varios y al arrancar
elegir cual se quiere usar).
4º- make modules-install
Esto es para que los modulos ya compilados en el anterior paso se pongan donde
se tienen que poner.
5º- Dos opciones:
- Configurar el lilo/grub automáticamente con un comando. Nunca he hecho
esto, yo lo hago a mano, así que no se como es esto exactamente.
-Configurar a mano LILO o Grub (los programitas que al arrancar nos dejan
elegir si queremos arrancar GNU/Linux o Windows o lo que sea...) Para eso lo
mejor es que veas como tienes el archivo actual de LILO ( /etc/lilo.conf ) o
de Grub ( /boot/grub/menu.lst ) y copies las líneas que tengas del antiguo
kernel de linux que tenías y las peges algo más abajo y edites para que esa
opción tenga otro nombre al salir en el menú ese que sale al arrancar y para
que apunten a tu nuevo kernel. Conviene dejar las líneas del kernel antiguo
porque así si el nuevo falla por alguna razón (algo que te has olvidado de
poner por ejemplo) puedas arrancar el viejo y corregir lo que esté mal y así
ir refinando el nuevo kernel hasta que te funcione todo bien.
PD: He renombrado la receta de Cymo de la web como "Compilar kernel de Linux
2.4" y añadida está como "Compilar kernel de Linux 2.6". Por cierto, no
funciona en el wiki poner un signo ! (cierre de admiración) para evitar que
se creen enlaces a palabras con mayúsculas en medio. ¡Una solución quiero!
XD)
--
Agur: Malkavian (MHVSS) :[
------------------------------------------------------------------------
La página de Malkavian: De todo un poco http://malkavian.homelinux.org
Miembro del Grupo de LinUxuarios de Bizkaia (GLUB) http://glub.biz
Miembro de Eghost, Itsas, Ether, GULA, GLUGI, Guardianes del Túmulo...
------------------------------------------------------------------------
Jamas pertenecería a un club que me admitiera como socio (Groucho Marx)
Más información sobre la lista de distribución eside-ghost