Re: [eside-ghost] Teclados ergonómicos?
Juanval
juanval en gmail.com
Mie Mar 15 09:05:51 CET 2006
On 3/15/06, Malkavian <malkavian666 en gmail.com> wrote:
> > yeeeeeepa
>
> ¡Yipi yipi Yaaaaaa Juanval!:
yeeeepa (again)
> > me he encontrado rodeado de un montón de teclados ergonómicos
> > amarillentos, que me han metido el gusanillo de probar cosas de esas
> > "que no te revientan las muñecas al escribir". Así que me he puesto a
>
> > De primeras, los famosos Maltron, que creo ya se comentaron por aqui:
> > http://www.maltron.com/
>
> Sigo visitando su página cada varios meses esperando que bajen sus precios :'(
> Dime que quieres saber, que quizás no lo sepa todo, pero he leído mil sobre el
> tema. Son los teclados ergonómicos por excelencia además de permitir acelerar
> la escritura, sobre todo si usas el mapa de teclas Maltron en vez de Querty.
> No necesita driver especial ni nada, pues el mapeado de las teclas está hecho
> por hardware para que el ordenador crea que le conectas un qwerty y te
> olvidas. Suelen tener una tecla para pasar a modo de mapeado qwerty o
> maltron, por si alguien quiere usar tu teclado y tal... Le parecerá rar la
> superficie pero podrá escribir más o menos sin volverse loc@ pues de hecho
> también puedes pedirlos con las letras Maltron en grande y las Qwerty en
> pequeño o al revés. Puedo extenderme mucho más, si quieres pide... Si alguien
> considera que debería responderle por privado que lo pida...
>
> > Luego también están los Kinesis, que son exactamente iguales a los
> > Maltron (me pregunto quién robó la patente a quién)...
> > http://www.kinesis-ergo.com/
>
> Kinesis que yo sepa es posterior. No son exactamente iguales, la forma es
> diferente, los venden como mejores, pero leí bastantes opiniones y
> comparaciones y del conjunto de opiniones saqué en claro que son peores.
>
> > Y también incluso los de DataHand, que parece que la empresa se ha ido
> > a la quiebra, aunque sus teclados eran realmente curiosos:
> > http://www.sforh.com/images/keyboards/datahand-lg.jpg
>
> No me convencieron, demsiadas cosas para cada dedo...
>
> > Pero con todas estas empresas tengo un problema: el teclado mas barato
> > no baja de 250 euros (bueno, y los DataHand, con un 50% de descuento
>
> Existe esta chulada, pero sólo con mapa de teclado en inglés (si te la compras
> pago entrada por verlo y probarlo XD):
> http://www.ergo-comp.com/ergomatic/ergomatic.html
>
> Cuesta 175 $ lo que según google son:
> 146.99706 €
> ( http://www.google.es/search?q=175USD+in+%E2%82%AC&hl=es&btnG=B%C3%BAsqueda+en+Google&meta=lr%3Dlang_es&sourceid=mozilla-search&start=0 )
> No exportan a España, son de no recuerdo que país de hispanoamérica y si
> exportan a EEUU.
>
> Es un teclado Maltron como los de Maltron.com aunque con diseño más chulo (por
> los colores más que nada) y mucho más barato según ellos por estar fabricado
> con una técnica mediante la cual sale más barato frabricarlos.
>
> De hecho ellos creen que Maltron.com tiene intención de copiar su método y así
> ofrecer su producto también más barato, pero sigo esperando a teclados
> Maltron con mapa en español a un precio asequible como ese... (si bueno,
> comparado con un teclado qwerty de toa la vida no, ya sé... que los hay por 5
> euros...) Les pregunte y no tienen previsto sacar un modelo con mapa en
> español :'(
>
> > Así que he mirado un poco más, y he visto uno de Mocochof con bastante
> > buena pinta:
> > http://www.microsoft.com/latam/hardware/mouseandkeyboard/ProductDetails.asp
> >x?pid=022&active_tab=systemRequirements (Si, ya se que es Hasecorp, y es
> > maligna y todo eso, pero su sección de hardware suele tener cosas bastante
> > buenas generalmente)
>
> He leído en varios sitios que esos teclados raros con las teclas más
> separadas, diagonalizadas, no sólo no son mejores para la ergonomía sino que
> son aún peores y fuerzan más las muñecas...
>
> > Asi que mi pregunta... alguien se ha informado sobre este tipo de
> > teclados, donde conseguirlos, si hay marcas mejores, etc? Porque he
> > mirado varios catálogos de tiendas, y nadie parece vender estos
> > cacharros :-S
>
> Es lo que tiene que los teclados Maltron sólo los compren megafrikis y
> personas que los necesitan por narices porque padecen el síndrome del tunnel
> carpiano de tanto usar teclados qwerty y forzar sus tendones...
Hummm según lo que cuentas, parece casi una cuestión de
Maltron-or-nothing... y no se, supongo que con tantos estudios
ergonómicos que hacen, algo bueno habrá por ahi que sea mas barato:-S
Por ahora seguiré investigando
> PD: En el canal #bsdes de freenode conocí a un tipo que usa un teclado qwerty
> inglés por comodidad para el uso de algunos símbolos útiles en programación y
> la consola de GNU/Linux o de *BSD. Me he planteado comprar un Maltron de esos
> de Ergo-Comp y hacer lo mismo que él, mapear la ñ a AlGr+N, las vocales con
> tilde a AltGr+vocal (de forma que de esa combinación sale directamente la
> vocal con la tilde, no hay que pulsar luego la vocal), y para ¿ y ¡ pues
> AlGr+? y AltGr+! respectivamente... La Ç a la C y la € a la E... y así... El
> decía que lo que perdía por estas cosas lo ganaba de sobra con la ventaja de
> organización y accesibilidad de los símbolos y tal en el teclado inglés.
Yo mismo hago eso. Tengo Gnome (e incluso Windows en el curro)
configurado para que con un keybinding me cambie el mapa de teclado al
modo inglés. Para escribir en castellano, le vuelvo a dar, y se pone
bien, con eñes y esas cosas.
Y efectivamente, para programar es mucho mas cómodo usar el teclado
inglés, que excepto por el "*" y el "+", tiene casi todas las teclas
que se usan en programación mucho mas accesibles: [ ] { } / \ ; = - |
# @ etcétera
No voy a decir que mi velocidad de escritura mejorara en un tanto por
ciento, porque no lo se, y puede que no sea cierto, pero sí que se
nota el menor número de pulsaciones de teclas necesarias, o pulsar
únicamente el shift y no tener que mover media mano para pulsar el
AltGr.
> Uff como me enrollo, a sobarrrrr que en esto gano a Jonan ;) :P y os puedo
> abrasar XDDD
Pos anda que yo...
Hala, taluegoooo
Más información sobre la lista de distribución eside-ghost