[eside-ghost] ramas svn
Marcos López
marcosl en euskalnet.net
Mar Mar 21 14:32:19 CET 2006
Yeup
Igual me equivoco, pero yo creo que lo de las ramas tiene mucho sentido
si se van a mantener varias versiones del mismo proyecto. Por ejemplo,
vamos a pasar a la versión 3.0 de nuestro producto estrella, pero aún
queremos dar soporte para los fallos de la 2.x. En ese caso se crearía
una bifurcación en el momento de pasar de la 2.x a la 3.0 para tener las
2 diferenciadas.
Lo de la rama estable podría estar bien. Una vez que los cambios en la
de desarrollo están probados se hace el merge con la estable.
Lo que no haría es que cada programador tenga su rama y que cada mucho
tiempo se hagan merges. Creo que es mejor que todos tiren de la misma y
se detecten los posibles conflictos cuanto antes.
Lo de los tags sirve simplemente para poner una etiqueta a un momento
dado. Supongamos que nuestro producto tira de Oracle y queremos que
también tire contra PostreSQL, antes de empezar podríamos ponerle un tag
llamado "PRE_POSTGRESQL_INTEGRATION" para saber qué es lo que tiene esa
versión.
Pos nada, esta es mi opinión :-)
> Aupi:
>
> ¿Cuál creeis que es la mejor distribución (en ramas) de un repositorio
> svn/cvs?
>
> ¿Qué significado tiene el directorio trunk?
> ¿debo poner ahí la ultimísima versión del código o por el contrario, una
> una más o menos stable, para descargar y probar?
> ¿y el tags?
>
> ¿tiene sentido una rama stable?
> ¿y tiene sentido que cada programador cree una rama para luego converger
> todas en una sola? ¿o es mejor una sola rama para todo kiski?
>
> ¿Cual es vuestra distribución de ramas favorita?
>
> Agur y gracias,
> Nando.
> _______________________________________________
> eside-ghost mailing list
> eside-ghost en deusto.es
> https://listas.deusto.es/mailman/listinfo/eside-ghost
Más información sobre la lista de distribución eside-ghost