[eside-ghost] Arrepentios, pecadores!
aktor
aktor en aktornet.ath.cx
Dom Abr 2 16:32:11 CEST 2006
Aupa txipi,
El vie, 31-03-2006 a las 16:18 +0200, Pablo Garaizar Sagarminaga
escribió:
> Aupa!
>
> Me acabo de enterar de que hoy a las 12:30 la asistencia a la charla
> de Portage ha sido MUY escasa. Vale que no caigáis en la tentación de
> usar distribuciones de GNU/Linux menos virtuosas que Debian, pero
> tampoco es cuestión de hacer sabotaje.
>
> ¿Qué ha pasado? Yo estaba en Donosti, pero me hubiera gustado ver
> cuánto de peor es el portage con respecto al APT. ¿El resto pasabais?
Yo por las mañanas trabajo y no pude asistir, aunque me hubiese
encantado.
Quizás sería interesante hacer una reflexión en como se organizan estas
charlas/jornadas.
Para empezar creo que la difusión que les damos mínima, se reduce a
avisar por correo en esta lista y a muchos de nosotros o bien se nos
pasa o bien nos surgen otras cosas que nos hace no poder ir.
¿Se avisa a los alumnos en clase? ¿Hacia quien van dirigidas estas
charlas? ¿nosotros? ¿nuevos adeptos? ¿alumnos? ¿gente externa? ¿es la
mejor fecha para organizar unas charlas de este tipo?...
Creo además que las charlas tienen una temática demasiado anárquica.
Quizás sería más interesante organizar una serie de charlas en torno a
un tema e intentar que todas tratasen un tema similar pero
complementándose. Supongamos que se decide como tema la voz ip sobre
software libre :-P
charlas posibles:
- ¿Qué es la voz sobre IP? ¿En que puede beneficiar a nuestro público
objetivo?
- Herramientas de voz sobre IP en software libre
* clientes de voz sobre IP
+ gnu/linux
+ windows
+ embebidos en gadgets
* servidores de voz sobre IP
+ asterisk
+ ¿linksys + asterisk?
- Herramientas de gestión de herramientas de voz sobre IP
* administración
* tarificación en locutorios/hoteles...
- Proveedores de voz sobre IP
* locales
* nacionales
* internacionales
Si todo lo anterior lo hacemos con teoría + práctica conseguiríamos:
- Realizar unas jornadas muy interesantes en torno a un tema
- Cada uno puede aportar un grano de arena en base a lo que sabe o lo
que le interesa preparar.
- Trabajo en equipo al más estilo software libre
- Que los asistentes salgan salgan "expertos" de algo
Para elegir el tema lo lógico sería que se propusiesen varios temas
durante el mes antes de la jornada y que se votase para ver cual es el
que más interesa y si existe gente suficiente con ganas de aportar algo.
Quizás es más trabajo, pero quizás el resultado es mejor.
Creo además que sería interesante abrir un poco el campo de influencia y
organizar una jornada en torno al software libre para neófitos o grupos
en los que el software libre no es un fin sino un medio (véase por
ejemplo, pedagogía, historia, económicas...)
Bueno, era sólo una reflexión... ¿qué os parece?
--
saludos,
>aktor<
"Sed quis custodiet ipsos custodes?"
-- Juvenal, Satires (c. 120 AD)
Más información sobre la lista de distribución eside-ghost