[eside-ghost] Arrepentios, pecadores!
Eder E.
gexplorer8 en gmail.com
Lun Abr 3 10:34:49 CEST 2006
Wenas,
On 4/3/06, Pablo Garaizar Sagarminaga <garaizar en eside.deusto.es> wrote:
> Aupa!
>
> El Sat, 1 Apr 2006 09:39:00 +0300
> "Eder E." <gexplorer8 en gmail.com> comentaba:
>
> > Lo pregunto sin maldad... lo de Debian rulz esta bien, puede gustar a
> > alguien por una u otra razon, pero la potencia de apt frente a portage
> > no es una razon no? Soy el unico (pese a haber sido debianita
> > confesado durante unos anyos) que ve en el portage muchas cosas
> > buenas, bonitas y baratas? Sera que me he acostumbrado a estos fineses
> > que no conocen la ironia :S
>
> Yo veo en el portage muchas cosas buenas (mayor control, mayor
> actualización, mayor precisión), bonitas (siempre es bonito compilar en
> tu máquina tus propios programas) y baratas... (es software libre, pero
> lo pagas en la factura de la luz :-DDD).
>
> Por mi parte, cuando doy una clase valoro mucho hacer apt-get install
> ethereal y que no me tenga que recompilar el gdk-pixbuf2 o cualquier
> jartada que no conozco y que va a tardar milenios en compilar. Los
> paquetes que instalo normalmente ocupan 150 KB entre todos y la clase
> es fluida de esta manera. Sí, en portage existen paquetes
> precompilados, pero entonces ¿qué gano con ellos? Sí, se puede usar
> distcc para que la compilación sea distribuida y todo el temón, pero...
> ¿cómo lo explico luego a los alumnos? Se pensarán que tienen que montar
> un cluster para poder usar GNU/Linux y la idea es simplificar,
> facilitar, aprender.
>
Yo creo que la movida es que gentoo no es para principiantes, no es
para dar una clase e instalar en 7 segundos un programa, es como
utilizar un formula 1 para andar por la calle, todo el tiempo de
preparacion que necesitan, estudiando el terreno, eligiendo ruedas,
calibrando cosas, no merece la pena, en cambio en la condiciones
adecuadas es lo mejor.
> Otra poderosa razón es que mantener una gentoo engrasada y carburando
> es relativamente sencillo para un geek estándar (no para el alumno
> estándar), pero mantener 70 gentoos no lo veo tan fácil. Todo ese "fine
> tunning" se vuelve en tu contra a las primeras de cambio.
>
Respecto a lo de complicarse la cosa con mas de una maquina, la verdad
es que por internet he oido justamente lo contrario. Mantener una
maquina con gentoo da trabajo pero mantenes 100 maquinas con gentoo es
mas facil (siempre y cuando estemos hablando de maquinas iguales, como
en una clase, me temo) gracias a herramientas como distcc y cosas asi.
La verdad es que nunca me he preocupado mucho por comprobar eso porque
solamente teno 2 ordenadores con gentoo (para mi aita mandriva es
mejor jeje), pero es lo que he leido en sitios varios precisamente
como punto fuerte de gentoo, que mantener un punyado de ordenadores es
mas simple que uno solo.
> Desde hace un año o más ya no recomiendo Debian, recomiendo Ubuntu. En
> mi caso se trata de que la gente use GNU/Linux de forma cómoda y sin
> traumas, no de que usen el sistema que más potencia tiene de entre los
> habidos.
>
Efectivamente, no es plan de recomendar gentoo a cualquiera, pero a
quien no le importe que un programa tarde 30 mins en vez de 3 (cosa
que por cierto realmente no es tan importante, porque normalmente la
instalacion de un programa no es algo taaaan urgente, pero eso es otro
tema) esta bien. Por cierto me tiene intrigado una cosa, no se si mi
ordenador es una supercomputadora realmente o que pasa, porque me
tiene intrigado... es capaz de estar emergiendo 2 cosas a la vez (en
fase de compilacion), escuchar musica, bajarse algo de inet y ejecutar
el quake3 sin quejarse :S Me dejo sorprendido la primera vez que lo
vi... recuerdo de los tiempos de Win que cuando ejecutabas un juego,
al volver al escritorio como que le costaba recordar que es lo que
habia y tardaba unos segundos en responder, es normal una diferencia
tan abismal con linux? (algun dia lo tenia que preguntar porque me
tiene alucinado, le meto una canya al pobre que creo que ya lo he
amortizado xD)
Un saludo,
¿gexplörer?
> --
> Agur
> Pablo Garaizar Sagarminaga
> garaizar en eside.deusto.es
>
>
> _______________________________________________
> eside-ghost mailing list
> eside-ghost en deusto.es
> https://listas.deusto.es/mailman/listinfo/eside-ghost
>
>
--
Public Key = http://usuarios.lycos.es/gexplorer/docs/gexplorer.gpg.asc
Key fingerprint = C31F FAD6 A946 67F5 351B 7F8F CB1C 3716 B657 EDAC
Más información sobre la lista de distribución eside-ghost