[eside-ghost] Free Software según Hasecorp :-\

Pablo Garaizar Sagarminaga garaizar en eside.deusto.es
Lun Mar 13 09:56:19 CET 2006


Aupa!

El Mon, 13 Mar 2006 01:53:51 +0200
"Eder E." <gexplorer8 en gmail.com> comentaba:

> > >    Pues yo sinceramente no veo el FUD por ningun lado, "free
> > > software" significa literalmente software gratuito y a lo que se
> > > estan refiriendo es no menos que gratuito y software. Que si que
> > > han dicho muchas cosas malas pero esta en especial me parece
> > > sacarle mucha punta al asunto.
> > Eing??????????????
> > FSF: Free Software Fundation... ¿Fundación del Software Gratuito?...
> > Anda ya!!!!!!!
>    S, si, yo también se lo que significan las siglas FSF pero a ver si
> ahora la palabra free siempre que va con software va a tener que
> significar libre. Se mire por donde se mire "free software" en esa
> frase puede significar perfectamente "software gratuito" en un
> correctísimo ingles, que le he preguntado a mi compañero de piso de
> "norz karolaina" y lo único que le he entendido de lo que me ha
> respondido es "yeah" ;)

Es que lo importante no es ser de North Carolina, sino ser preciso, y
mucho más en estos ámbitos. Para un castellano-parlante nacido y
crecido en San Millán de la Cogolla, cuna de tan digna lengua, quizá un
letrero que ponga ENTRADA LIBRE puede significar perfectamente que la
entrada es gratis, o que está abierta a todo el mundo sin
discriminación, o que está vacía, o qué se yo. El lenguaje natural es
ambiguo por definición, y jugar de esa manera con la ambigüedad tiene
un nombre: tergiversación.

Para evitar esta confusión la Red creó el término freeware, que es
inequívoco, pero han preferido no usarlo. ¿Casualidad? Yo creo más bien
que ha sido causalidad ;-P

-- 
Agur
  Pablo Garaizar Sagarminaga
  garaizar en eside.deusto.es


Más información sobre la lista de distribución eside-ghost