Audio profesional en GNU/Linux ERA: Re: [eside-ghost] Presentacion ehistoria veridica

Malkavian malkavian666 en gmail.com
Jue Mar 23 15:00:25 CET 2006


¡Aupa altern!:

> >     Mesa de 24 pistas, etapa, microfonia para batería, micros de voz
> > e instrumento...  en fin, un montón de trastos (menos mal que están
> > en el local que sino mi ama me echa de casa)

Jurl, osea que puedes montarte un concierto donde te de la gana... Para 
pueblos o garitos o lo que sea suelen poner ellos o alquilar todo ese 
material... 

Según tengo entendido los drivers ALSA (y ultimamente han debido mejorar 
más en eso) tienen mucha menos latencia que los drivers de Windows, pero 
no tan poco como los ASIO famosos para Windows... Para eso tienes Jack y 
parches para baja latencia de sonido...

> >     En fin, que en este mundo GNU\Linux todavía tiene mucho que
> > andar.

Eso se decía en el 2004 en muchos foros... ahora dicen otras cosas :D Y 
esto sigue para adelante a buen ritmo. Creo que no hay nada como Jack 
para Windows o Mac. El hecho de poder pasar directamente y sin latencia 
el audio de un programa a otro es la polla con cebolla. Permite seguir 
haciendo con este tipo de aplicaciones, lo que siempre se ha hecho desde 
tiempos de Unix, hacer programas pequeños que hagan una función pero bien 
hecha y luego interconectarlos para hacer cosas más complejas.

> > Lo cierto es que sí. Yo hace tiempo que anduve buscando algún
> > programa interesante para hacer cosas interesantes, pero lo más
> > "interesante" que encontré fue el audacity... Luego alguien posteó
> > algo acerca del Musix, y lo probé, pero realmente no me funcionó muy
> > bien, tengo pendiente probarlo en otro ordenador con alguna buena
> > tarjeta de sonido o algo, aunque tampoco es que tuviera muchos
> > programas...

Claro, eso sí necesitas que tu tarjeta tenga driver para GNU/LInux, y que 
sea una tarjeta pro XD. Me da que probaste una Musix muy beta o la 
probaste poco... De hecho tiene en cada escritorio virtual iconos de las 
aplicaciones más usadas para ciertas cosas. Uno de los escritorios es 
para programas multimedia generales, otro para cosas de oficina, y los 
otros dos, uno para midi y secuenciadores y el otro para edición de 
sonido.

Bájate la Musix actual, la 0.31: http://musix.org.ar/

En esta web se agrupan muchas cosas sobre sonido para gnu/linux:
http://sound.condorow.net/

> ahora mismo hay tarjetas externas o internas bastante baratas con
> calidad (M-audio,RME,terratec,edirol ...). En cuanto a distros de linux

¿RME barata? :S Será buena pero barata no.

Las Terratec y M-audio están casi todas bien soportadas por ALSA. Hace 
nada han corregido un error en el driver de la Terratec DMX-6fire, creo 
que ahora ya está perfectamente soportada (antes fallaba la conexión 
digital del panel externo (aunque a un amigo le falla también eso en 
Windows)).

> Demudi parece que esta bastante bien aunque solo lo he tenido de
> prueba. Tb hay un grupo de Ubuntu centrado tunearlo para uso en audio.

Yo creo que Musix mola más... pero yo voy a tratar de poner too bien en mi 
sistema Debian...

> > conciertos, pero mi experiencia personal me dice antes de meterse a
> > grabar en un estudio, es preferible grabar todo primero por pistas y

> hombre, pues es lo que se ha hecho toda la vida. Antes con 4 pistas y

Ya te digo, si quieres hacer una grabación wena, instrumento a intrumento, 
así puedes corregir sólo una pista de un instrumento y no tener que 
repetir todo, además de poder hacer modificaciones independientes en cada 
pista y ajustar en el PC el sonido, panning y demás de cada pista.

> ahora con ordenadores. Si no has grabado nunca en un estudio por pistas
> luego vas alli y flipas, es una perdida de tiempo y dinero, siempre la
> cagas pero bien cagada.

> calidad (como DAT o mas). EL sonido del minidisk esta comprimido y
> elimina ciertas frecuencias que el oido no detecta, pero el tema es que
> si quitas esas frequencias inaudibles la parte del sonido audible se
> comporta de otra manera. Vamos que si estan ahi es por algo. En general

Creo que te estás liando (que yo estoy puesto en el tema desde hace 3 
semanas, pero wikipedia, unos foros y varios amigos me han ayudado a 
hacer los deberes XD). El oído humano capta de 20 a 20.000 Hz como máximo 
(aunque la mayoría de nosotros no apreciaremos las frecuencias más altas 
ni las más bajas y el que ande un poco mal de oído aún menos). Si quitas 
cosas por encima o por debajo de lo audible da igual, porque de todas 
formas no lo ibas a oir. 

El tema está en que la mayoría de micrófonos dinámicos (más conocidos como 
micrófonos de mano) llegan hasta 16.000Hz o así... Por tanto se pierde de 
ahí hasta los 20.000 (al menos para quien oiga bien) y el sonido pierde 
riqueza. Y alguno dirá (como dije yo a un amigo), pero si en el caso de 
la voz humana sólo va de los 80 a los 1000Hz (y sobre todo de 200 a 
700Hz). Bien pero la voz humana genera muchos más armónicos que un 
instrumento musical. Aparte de esas frecuencias base, se generan ondas a 
frecuencias más altas hasta el infinito y más allá. Si quitamos esas 
frecuencias más altas, los armónicos, la voz pierde riqueza y suena como 
enlatada. En cada persona los armónicos generados son diferentes, y esto 
nos ayuda mucho a diferenciar la voz de una persona de la de otra. 

> en grabacion digital se usan frecuencias de muestreo como la del DAT
> (48000) o doble que el standard CD, o sea unos 96000. Esto es como un

El estándar CD va a 44.100 Hz. Se consideran tarjetas de audio 
profesionales (o semiprofesionales) las que admiten 24 bits y 96 kHz de 
muestreo. Las normales suelen admitir 16 bits y 44,1 Khz. La nforce2 de 
mi placa va a 48Khz. Hay ya tarjetas a 192 Khz de muestreo.

A la hora de trabajar con el sonido se suele hacer a 96kHz en el terreno 
profesional y luego para sacar la pista final, se saca a 44.1 o 48 Khz.

> Por cierto que hace vaarias semanas nos reunimos en el hacklab unos
> cuantos interesados en audio y linux a compartir experiencias. La
> proxima vez igual alguno mas se animaba ya que veo que hay bastante
> gente interesada en el tema

Llevo tiempo pensando en apuntarme a la lista de correo al menos... ¿Que 
volumen de correos diarios hay de media?


En otro correo dices:


> cuando grabas por pistas. Cuando tocas en el ensayo no se suele oir bien 
> lo que haces, y luego al estar todos juntos hay muchas referencias para 
> no perderte. Cuando estas solo tocando solo con la bateria o bateria y 
> bajo de referencia hay que saber las canciones de carrerilla y sin 

La batería en primer orden y luego el bajo marcan el ritmo de la canción y 
lo habitual es que el bajo siga a la batería, la guitarra a ambos y la 
voz a los 3. Al batería se le pone por cascos la canción grabada por 
todos para que haga la primera pista, luego al bajo se le pone esa pista 
de batería, luego al guitarra batería + bajo y por fin al cantante todo 
menos él. No digo que sea fácil (aunque tampoco lo sé realmente pero 
imagino que no lo es) pero tampoco me parece un suplicio... si hay que 
repetir se repite... Y se graba así sólo después de haber ensayado mil 
veces todos juntos tiempo atrás...

Felicidades al que me hallaa leído hasta aquí XD

-- 
	Agur: Malkavian (MHVSS) :[
------------------------------------------------------------------------
La página de Malkavian: De todo un poco http://malkavian.homelinux.org
Miembro del Grupo de LinUxuarios de Bizkaia (GLUB)     http://glub.biz
Miembro de Eghost, Itsas, Ether, GULA, GLUGI, Guardianes del Túmulo... 
------------------------------------------------------------------------
Ley de la Vida: 1) Una persona saludable es aquella que no fue 
suficientemente examinada por los médicos. 2) Todo lo bueno de la vida es 
ilegal, inmoral o engorda.


Más información sobre la lista de distribución eside-ghost