[eside-ghost] Funcionamiento de Centrales de conmutación
Borja Bacaicoa
borja en juantxo.net
Mie Mar 29 01:27:41 CEST 2006
Holas, Z-jefe :D !
> Creo recordar que en un multiplexores y adm's de sdh se configuran unas
> tablas en las que indicas que destino tiene cada contenedor virtual de
> datos.
Bien, entonces me pregunto si el procesamiento podría ser algo así:
(SDH in) ==> ADM (es voz!) --> circuit switch --> ADM ==> (SDH out)
(SDH in) ==> ADM (es ATM!) --> ATM switch --> ADM ==> (SHD out)
(SDH in) ==> ADM (es MPLS!) --> LSR --> ADM ==> (SHD out)
Y ***si es algo así***, entonces es más que posible que en las Centrales
conserven los conmutadores ATM, FR y demás, para gestionar cada tipo de
tráfico, ¿nope?
Vamos, salvo que estén gestionando la voz y datos encapsulándolo en
celdas ATM mediante la AAL correspondiente (o MPLS). En cuyo caso sólo
tendrían los conmutadores ATM (o MPLS), ¿nope?
> Yo tengo por casa una hoja de un conmutador de telefónica que indica
> por que centrales pasa el tráfico de voz de Bilbao. Jejeje.
De dónde habrás sacado eso, malandrín :)
> que se hace es meter ***pdh*** (e1, e2 o e3) en contendores virtuales dentro de
Ahora que lo comentas... El otro día leí al respecto en la Wikipedia lo
siguiente (E-carrier):
"The E-carrier standards form part of the ****Synchronous Digital
Hierarchy (SDH)**** where groups of E1 circuits may be bundled onto
higher capacity E3 links between telephone exchanges or countries"
Y me quedé bastante flipado, porque yo también pensaba que las E1/T1 se
consideraban PDH... ¿tendrán razón los Wikipedistas :-?
Muchas gracias, Z-jefe, por tu inestimable ayuda :D !!!
--
Borja Bacaicoa <borja en juantxo.net>
Más información sobre la lista de distribución eside-ghost