RE: [eside-ghost] Funcionamiento de Centrales deconmutación

Kenneth Lobato Lastra (Halkon) klobato en tecnologico.deusto.es
Mie Mar 29 09:33:05 CEST 2006


Buenas a todos, yo voy a decir lo mismo que Zefe... a ver si queda alguna
neurona viva de cuando estudiamos esto... :D

Las Centrales Telefónicas se descomponen en dos partes, una parte es
transmisión y la otra es comunicación. La parte de transmisión es la que se
enlaza por SDH, PDH... y es aquella en la que se han establecido los
tributarios E1, E2, E3 (OC3 para fibra óptica).

En la parte de transmisión se van introduciendo los tributarios por ejemplos
sobre la capa de transporte SDH y por ejemplo también anillos de fibra
óptica que unen diferentes centrales de forma redundante y con alta
disponibilidad ante fallos (no siempre, xDD).

Es la segunda parte de las centrales, la de Comutación, la que se encarga de
introducir en la parte de transporte los tributarios que hagan falta. Es
decir, tienes una centralita que aglutina voz, servicios IP (Adsl mediante
DSLAM's), RDSI... etc. Caso de que los flujos de entrada tengan respuesta
dentro de la propia centralita no se pasan a la parte de trasporte
(lógicamente) y se tratan in situ. Un comutador puede ser espacial (matriz)
o temporal si no recuerdo mal, tendría que tirar de apuntes :S y es el que
se encargará de introducir el tráfico, adaptando su fuente (sea cual sea,
inclusive FR) en la parte de transporte si es necesario. Así mismo cuando
llega algo destinado a las centrales sale de la capa de transporte y la
etapa de comutación lo llevará a su destino.

Un ejemplo: xDSL. Tienes un par de hilos sobre los que portas teléfono en
banda de voz y datos en banda de alta frecuencia. Ambos flujos son separados
cuando llegan a la central de comutación mediante DSLAM's. Si la central es
lo suficientemente grande lo podrá encaminar a la red ATM que corresponda,
pero si no tiene ese servicio disponible, simplemente lo pasará a su parte
de transporte, donde se aglutinará para formar parte de un contenedor
virtual, se multiplexa convenientemente mediante un ADM (agregador de flujos
SDH) y se encamina a la central que corresponda que dé servicio de ATM-IP.

PD: Espero no haber dicho ninguna burrada, yo tb tendría ke tirar de apuntes
para repasar todo esto en plan bien :D.

Kenneth Lobato Lastra (Halkon)

-----Mensaje original-----
De: eside-ghost-bounces en deusto.es [mailto:eside-ghost-bounces en deusto.es] En
nombre de Borja Bacaicoa
Enviado el: miércoles, 29 de marzo de 2006 1:28
Para: Lista de eside-ghost
Asunto: RE: [eside-ghost] Funcionamiento de Centrales deconmutación

Holas, Z-jefe :D !

> Creo recordar que en un multiplexores y adm's de sdh se configuran unas
> tablas en las que indicas que destino tiene cada contenedor virtual de
> datos.

Bien, entonces me pregunto si el procesamiento podría ser algo así:

(SDH in) ==> ADM (es voz!) --> circuit switch --> ADM ==> (SDH out)

(SDH in) ==> ADM (es ATM!) -->    ATM switch  --> ADM ==> (SHD out)

(SDH in) ==> ADM (es MPLS!) -->      LSR      --> ADM ==> (SHD out)

Y ***si es algo así***, entonces es más que posible que en las Centrales
conserven los conmutadores ATM, FR y demás, para gestionar cada tipo de
tráfico, ¿nope?

Vamos, salvo que estén gestionando la voz y datos encapsulándolo en
celdas ATM mediante la AAL correspondiente (o MPLS). En cuyo caso sólo
tendrían los conmutadores ATM (o MPLS), ¿nope?

>  Yo tengo por casa una hoja de un conmutador de telefónica que indica
> por que centrales pasa el tráfico de voz de Bilbao. Jejeje.

De dónde habrás sacado eso, malandrín :)

> que se hace es meter ***pdh*** (e1, e2 o e3) en contendores virtuales
dentro de

Ahora que lo comentas... El otro día leí al respecto en la Wikipedia lo
siguiente (E-carrier):

"The E-carrier standards form part of the ****Synchronous Digital
Hierarchy (SDH)**** where groups of E1 circuits may be bundled onto
higher capacity E3 links between telephone exchanges or countries"

Y me quedé bastante flipado, porque yo también pensaba que las E1/T1 se
consideraban PDH... ¿tendrán razón los Wikipedistas :-?

Muchas gracias, Z-jefe, por tu inestimable ayuda :D !!!

-- 
Borja Bacaicoa <borja en juantxo.net>




Más información sobre la lista de distribución eside-ghost